Mostrando entradas con la etiqueta El nombre de la roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El nombre de la roca. Mostrar todas las entradas

Sucker Punch


Cuando miras un cuadro, puedes verlo de dos formas distintas: una en la que intentas entender qué ha hecho el autor, cómo ha pintado el cuadro, qué mensaje quería transmitir con él, cuál es el significado de ese cuadro. Otra es quedarte parado y mirarlo, contemplarlo y comprobar si te gusta o no.
Con "Sucker Punch" he elegido esta segunda opción. Me tiraba un poco para atrás ver la peli por las malas críticas que había tenido, no solo de los críticos respetables y venerados si no por amigos míos cercanos en gustos extraños. Pero me ha sorprendido gratamente.
Vale, no es un peliculón, eso es cierto, y es más flipe que Felipe y la historia puede ser más tonta que pelar un coco con los dientes, pero si no eres muy exigente con varios aspectos formales, es una auténtica delicia para los sentidos.
Yo, que soy muy fan de los animes, he reconocido en ella muchas de las películas que me han hecho disfrutar durante mucho tiempo. No puedo dejar de pensar en Masamune Shirow y sus chicas guerreras cada vez que veo a Babydoll y sus compis.
Hay mucho de anime, como también hay mucho de cine de acción, mucho croma y mucha posproducción. Hay mucho dinero invertido y mucho trabajo para intentar mostrar algo distinto. Quizás una vuelta de tuerca, rizar un rizo, pero es algo distinto y visualmente apabullante.
Puede que Zack Snyder no vaya a ser el director que todos imaginamos, pero por lo menos lo intenta.
Que si, que para pasar un buen rato está muy bien.

Detroit Metal City

Seguramente, cuando la gente piensa en Manga o Anime, le viene a la cabeza imágenes de superhéroes que vuelan, con poderes, o bien dramas melancólicos, o historias de amores de instituto, o bien dibujos para niños, o todo lo contrario, hiperviolentos, rozando el gore.
Bien, la serie que os voy a recomendar no tiene nada de eso. Se llama, como habéis visto en el título: DETROIT METAL CITY, y os puedo asegurar que es una de las series que más me he reído últimamente. El dibujo no es preciosista, ni mucho menos. Tira a más bien malo, pero es su guión y lo insólito de su argumento lo que te acaba atrapando. Bueno, eso y la mala leche que destila, lo irreverente que llega a ser.
El manga original, creado por Kiminori Wakasugi en el año 2005 sigue editándose hoy en dia. Consta también de una adaptación Anime de 12 episodios y de una película Live Action.
Sin haberme metido en el manga y sin haber visto la peli hecha a propósito, me metí en el anime por recomendación de un amigo, y la verdad es que flipé en colores.

Tanta vuelta sobre el tema y todavía no he contado de qué demonios va esto.
Bien, Soichi Negishi es un chico universitario, tímido, de familia humilde de campo. Le encanta la música pop sueca (¿...?) y también el cine francés. A él le encantaría hacer música pop, muy ligerita, pero no tiene ningún tipo de audiencia. Está enamorado de una chica de su clase, pero por supuesto, le cuesta decirle cualquier cosa, cuanto menos declararle su amor.
Hasta aquí, más o menos corriente. Lo curioso es que el chico tiene una doble vida, ya que para poder ganarse un dinerillo, forma parte de un grupo de Death Metal que está revolucionando el panorama underground del país. Cuando Negishi se coloca su peluca y se pinta la cara, se transforma completamente en Johannes Krauser II, guitarrista y cantante de Detroit Metal City, y de ser un chico tímido pasa a ser una criatura demoniaca, soltando por su boca las canciones más reaccionarias que se recuerde, incitando a la juventud a matar a sus padres, a adorar al diablo, a patear a los cerdos capitalistas (tienen a una mascota-un señor mayor masoquista que se deja hacer).


En fin, una retahíla de letras que provocan más de un descaliento en las mentes bienpensantes y fervor entre todos sus seguidores.


Como os podéis imaginar, surgirán multitud de situaciones cómicas entre la auténtica personalidad de Negishi y la autoimpuesta como cantante exitoso.
Por la serie pasarán diferentes personajes. Todos tienen su cosita, pero me quedo con la manager del grupo, una mujer la mar de expresiva.



Cada capítulo son unos 15 minutos, incluidos dos temas, uno de DMC de cabecera y otro de la versión pop de Negishi como final. Entre medio, el descontrol y situaciones realmente dantescas.
La versión película incluye la aparición de Gene Simmons, el cantante de Kiss, grupo en el que está basado esta banda y que además da nombre al grupo (por su canción Detroit Rock City).
Aunque solo sea por curiosidad, echadle un vistazo. Para mí, totalmente recomendable.

Hola a tod@s (de nuevo)

Hola a todos y todas de nuevo. Este blog es la continuación de El nombre de la Roca. Debido a problemas logísticos, me he visto en la necesidad de cambiar de página. A partir de ahora, podreis seguir mis aventuras e impresiones en este blog. Si quereis leer lo que he hecho hasta ahora, podeis visitarlo aquí:

El nombre de la roca ( El blog antíguo )

Dejaré en el blogroll un enlace para que podais acceder cuando querrais, por si quereis rescatar alguna noticia antigua. Ya de paso, no dejeis de visitar los demás que tengo en la lista, una selección de lo mejorcito que conozco.

Muchas gracias por seguir conmigo y a los nuevos darles la bienvenida. Espero que por lo menos, os tenga un ratito entretenido.